¿Sales del trabajo con dolor de cuello, espalda y lumbares?

Tu cuerpo necesita una silla ergonómica y en este vídeo te explicamos por qué

 

Si quieres información más detallada, continúa leyendo…..

¿Cada tarde sales de tu trabajo hecho polvo?

Estar todo el día sentado frente al ordenador termina causando graves problemas de columna, lumbalgia, ciática, hernia discal, síndrome de túnel carpiano, dolor de cuello, espalda y lumbares, jaquecas, y otros problemas relacionados con la salud. Estos problemas pueden evitarse utilizando una buena silla ergonómica.

Es igual de importante elegir una buena silla de oficina para trabajar, que elegir un buen colchón para nuestro descanso.

Y es que el tiempo que pasamos sentados en la silla de la oficina (8 horas al día) es igual al tiempo que pasamos durmiendo.

Los seres humanos no estamos diseñados para estar sentados, sino para llevar una vida activa. La naturaleza nunca tuvo la intención de sentarnos en una silla de oficina durante 8 horas al día. Nuestro cuerpo necesita moverse y mantener una posición erguida para respirar bien y oxigenar nuestra sangre. El movimiento es natural y necesario para el ser humano.

Sin embargo, nuestro estilo de vida moderno y nuestra vida laboral limitan nuestras posibilidades de movimiento. Nuestra forma de vida ha cambiado tan drásticamente, que una postura correcta al estar sentados, resulta vital para mantenerse sano y  ser eficaz en el trabajo.

El progreso ha modificado nuestro estilo de vida, pero nuestro cuerpo va a necesitar siglos para adaptarse a las nuevas posturas que nos obliga tener la vida moderna.

Debido al uso abusivo de ordenadores, permanecemos sentados más que nunca antes en la historia del ser humano.

La investigación científica ha llegado a la conclusión de que estar sentados por periodos superiores a 4 horas al día, da lugar a muchas enfermedades de carácter muscular y esquelético de la columna vertebral, así como de la circulación sanguínea.

El uso de sillas convencionales en el trabajo es uno de los principales factores de riesgo, y el uso de la silla ergonómica es aconsejada por los especialistas.

Las sillas ergonómicas tienen por objetivo la prevención de las patologías relacionadas con el sedentarismo, a través de una correcta posición de la columna vertebral  y de los músculos, evitando adoptar posiciones incorrectas.

Los resultados son una libertad de movimiento y una comodidad únicas mientras trabajamos, así como la reducción de lesiones musculares, esqueléticas y circulatorias.

Son sillas desarrolladas sobre la base de rigurosos principios biomecánicos y ergonómicos, con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadadores, aumentar la eficiencia y reducir el daño a través de una acción preventiva

Nuestro cuerpo ha sido creado para permanecer en posición erecta. Estar sentados cansa menos que estar de pie, y por ello se recurre a la silla para trabajar.

Sin embargo la posición sentada sobrecarga la columna mucho más que la posición erecta, y por ello causa más problemas.

Desgraciadamente un estilo de vida sedentario es un asesino silencioso, ya que el daño no se percibe mientras ocurre, sino que los síntomas se producen más tarde, es decir, cuando el daño ya está hecho.

Por estas razones la ergonomía considera que el estar sentado correctamente, es un factor fundamental para la prevención de nuestra salud, evitando el sedentarismo y adoptando un estilo de vida dinámico y activo.

¿Qué significa la palabra ergonómico?

La ergonomía es la rama de la ingeniería que estudia la influencia de las condiciones de trabajo en la productividad.

De ahí que se aplique la ergonomía al diseño de productos y equipamiento, principalmente para el lugar de trabajo, con el objetivo de maximizar la productividad al reducir la fatiga, el estrés, el desconfort, las dolencias, y las bajas laborales

Actualmente es una de las ramas de mayor crecimiento en la prevención de riesgos laborales.

Según el reciente estudio realizado por The Herman Miller Group, el dolor de espalda es el problema de salud más caro para los adultos que trabajan, es la segunda causa de visitas al médico, y el tercer motivo de cirugías.

En este estudio se analizó la conducta de 40 empleados de oficina, los cuales pasaban un 93% del tiempo sentados.

Como consecuencia, el 83% de los empleados experimentaron complicaciones de espalda a los 50 años, siendo esto un problema ya demasiado tarde para remediar.

La mayoría de los problemas de espalda no se deben a caídas, sino que son la culminación del daño lento y constante causado a lo largo del tiempo por una posición sedentaria y artificial prolongada.

Por ello la silla ergonómica es la mejor forma de prevenir enfermedades laborales.

La silla ergonómica es una herramienta de trabajo que sirve para que las personas puedan hacer su labor de manera más productiva, eficiente y saludable,  y para que se sientan mejor al final de la jornada laboral.

Nuestras sillas están diseñadas para promover una manera de sentarse correcta y activa, de forma que pueda variar su postura mientras está sentado, y poder mover su cuerpo y sus brazos libremente.

La silla ergonómica nos da el apoyo correcto en relación a nuestro peso y a nuestra altura, proporcionando a nuestro cuerpo el soporte y la estabilidad que necesita.

Las buenas sillas ergonómicas no son económicas, pero es la salud lo que está en juego.

La forma de actuar de la ergonomía es, en pocas palabras, no muy diferente de la forma de actuar de la propia naturaleza.

Los dolores de espalda pueden surgir, entre otros, por los siguientes factores:

 

  • Permanecer sentado de forma contínua y prolongada en una postura no natural: Mantener una misma postura durante horas reduce la circulación sanguínea y disminuye la absorción de nutrientes por nuestro cuerpo.
  • Las malas posturas de la espina dorsal producen el alargamiento y desgarre de músculos y ligamentos.
  • La excesiva carga de peso innecesario sobre nuestros discos, puede producir la fractura de los mismos.
  • La excesiva presión sobre el área dorsal y las piernas, afecta a la circulación sanguínea de la parte inferior de nuestro cuerpo.

DAÑOS PRINCIPALES

  • Lumbalgia
  • Ciática
  • Hernia discal
  • Dolores en la columna vertebral
  • Dolor cervical
  • Dolor lumbar
  • Escasa concentración: producida por el dolor ó por falta de oxigenación del cerebro
  • Trastornos en los brazos
  • Pesadez en las piernas
  • Presiones musculares excesivas, lo que dificulta la circulación sanguínea 
  • Compresión de la caja torácica, lo que impide que los pulmones se puedan expandir correctamente
  • Compresión del aparato digestivo, lo que da lugar a malas digestiones después de comer

Características de la silla ergonómica

  • Soporte lumbar: Muchas sillas tradicionales vienen con un soporte lumbar, pero el verdadero soporte lumbar es algo más que tener un cojín acolchado. El auténtico soporte lumbar es el que mantiene la curvatura natural del hueco que hay entre en la espalda y la silla.
  • Asiento con curvatura en cascada: El borde de la silla alivia la presión sobre los vasos sanguíneos de los muslos, y previene el entumecimiento de las piernas, los pies fríos y las venas varicosas. El borde delantero del asiento debe inclinarse suavemente hacia abajo y no debe hacer ninguna presión sobre el muslo.
  • Acolchado: Es un error usar sillas muy acolchadas. Con el tiempo, el acolchado se adapta a la mala postura de la espalda. El respaldo de las sillas ergonómicas son más bien rígidos.
  • Movilidad: La silla ergonómica permite al cuerpo moverse sin esfuerzo.
  • Apoya-Brazos regulables: La silla ergonómica soporta el peso de los brazos mientras trabajamos, y no la parte superior de nuestra espalda.
  • Profundidad: Una silla con el asiento demasiado profundo no es buena para una persona de complexión pequeña. Cuando nos sentamos con la espalda bien apoyada, debería haber suficiente espacio entre el borde del asiento de la silla y nuestra rodilla,  de forma que pueda caber un puño cerrado.
  • Altura: La silla ergonómica tiene la altura del asiento regulable, para que las piernas puedan formar un ángulo de 90° con respecto al suelo.
  • Transpiración: Las sillas ergonómicas están hechas de una red de malla, lo cual facilita que la piel transpire, y sobre todo en verano nos evitará estar sudando continuamente por la espalda.

BENEFICIOS DE LA SILLA ERGONÓMICA

La silla ergonómica hace que la columna vertebral adopte una postura correcta, es decir:

 

  • Mantenimiento de la posición natural de las curvas de nuestra columna.
  • El aparato digestivo deja de estar oprimido, por lo que las digestiones después de comer se optimizan.
  • La posición en la silla permite que el diafragma y los pulmones se relajen, por lo que nuestra respiración es más completa y profunda, dando lugar a una mejor oxigenación celular.
  • Las tensiones musculares desaparecen, desapareciendo así el dolor.
  • El peso del cuerpo ya no se descarga sobre el sacro, sino que lo hace sobre el trípode formado por rodillas y pelvis. Esto hace que el eje de gravedad de la columna vertebral se desplace hacia atrás, consiguiendo así disminuir la tensión sobre la cintura, y dándole a la pelvis un equilibrio más estable.
  • La inclinación del asiento de la silla con caída en cascada, alivia la presión sobre los vasos sanguíneos de los muslos, evitándose así el entumecimiento de las piernas, los pies fríos y las venas varicosas.

¿POR QUÉ MEJOR MALLA DE NAILON EN VEZ DE ACOLCHADO?

 

La goma espuma y los viscoelásticos se han quedado obsoletos

Actualmente la ergonomía está abandonando el acolchado de toda la vida, y está dirigiéndose hacia la malla de nailon por varias razones:

  • La malla permite que la piel transpire en los días de calor, evitando que el usuario empiece a sudar por la espalda y en las posaderas

 

  • La goma espuma con el tiempo se deforma, y acaba cogiendo la forma del usuario que la utiliza. Si este usuario se sienta de manera incorrecta, la goma espuma coge la forma que se le ha dado, y cada vez que el usuario se sienta, la propia silla le obliga a adoptar esa mala postura. Sin embargo la malla de nailon no coge la forma del usuario, por lo que le obligará siempre a sentarse correctamente en la silla.

 

  • La goma espuma con el tiempo pierde la firmeza de su mullido. Cuando el mullido pierde toda su firmeza, terminamos sentándonos en la base de la silla, la cuál es dura, y termina provocando dolor y problemas en el coxis.

 

El nailon es una fibra muy resistente, y es muy difícil darlo de sí: Buen ejemplo de ello son los pescadores, que utilizan un hilo de nailon para pescar, y sacan peces con un peso considerable del mar

¿Cómo se usa correctamente el reposa-cabezas?

 

El reposa-cabezas no está para usarlo durante las 8 horas de jornada laboral, los 365 días del año.

Si nos sentamos y tenemos la cabeza apoyada todo el tiempo, nuestra cabeza se va a acostumbrar a estar siempre apoyada, los músculos de nuestro cuello se van a volver vagos, y van a perder fuerza y tensión para sujetar nuestra cabeza.

Ésto no es aconsejable para nuestra salud.

El reposa-cabezas está para apoyar la cabeza de vez en cuando, cuando nuestras cervicales están cansadas.

Apoyamos un rato la cabeza y trabajamos apoyados, pero luego nos volvemos a incorporar y dejamos de apoyar la cabeza

Es decir, el apoyo debe se voluntario

Ésta es la forma correcta de usar un reposa-cabezas, y por eso los reposa-cabezas de las sillas suelen estar echados un poco hacia detrás

La adquisición de una silla ergonómica es una inversión en salud

Es cierto que la inversión inicial se rentabiliza a largo plazo, pero notaremos resultados positivos en nuestra salud desde el primer día

Todas nuestras sillas disponen del certificado europeo de calidad UNE-1335

error: